INTRODUCCION
El vanguardismo se hace simplemente a través de varios movimientos que, desde planteamientos divergentes, abordan la renovación del arte o la pregunta por su función social, desplegando recursos que quiebren o distorsionen los sistemas más aceptados de representación o expresión artística, en teatro, pintura, literatura, cine, arquitectura o música, entre otros.
Algunos autores, como Peter Bürger (teoría de la vanguardia) distinguen las "auténticas" vanguardias de aquellos movimientos que orientaron su confrontación hacia la institución arte y la dimensión política del accionar artístico en la sociedad, y concentraron sus innovaciones en la búsqueda de nuevas funciones y relaciones de poder.
Estos movimientos artísticos renovadores, en general dogmáticos, se produjeron en Europa en las primeras décadas del siglo XX, desde donde se extendieron al resto de los continentes, principalmente hacia América, en donde se enfrentaron al modernismo.
La primera mitad del siglo XX significó para la poesía latinoamericana un cambio fundamental en su expresión. Surgieron novedosas formas de métrica lírica, hubo una renovación del lenguaje poético y se incorporaron nuevos temas basados en la realidad concreta y social. Todo ello determinó el surgimiento de una nueva estética en la poesía: la vanguardia.
En el siguiente trabajo se analizarán algunas de las expresiones vanguardistas surgidas en países latinoamericanos. Para el estudio se tendrán en cuenta las producciones poéticas de Nicolás Guillén, Cesar Vallejo yErnesto Cardenal. Durante el estudio se destacarán los elementos vanguardistas que aparecen en la poesía de los artistas mencionados y además se verá cómo se presenta lo ideológico en algunas de suspiezas poéticas.
En el siguiente trabajo se analizarán algunas de las expresiones vanguardistas surgidas en países latinoamericanos. Para el estudio se tendrán en cuenta las producciones poéticas de Nicolás Guillén, Cesar Vallejo yErnesto Cardenal. Durante el estudio se destacarán los elementos vanguardistas que aparecen en la poesía de los artistas mencionados y además se verá cómo se presenta lo ideológico en algunas de suspiezas poéticas.
Gracias por tan valiosa información que brinda esta página.
ResponderEliminar